GENERALIDADES
Es una enfermedad altamente
contagiosa (tasa de ataque secundario en convivientes: 75-90%), causada por el
virus sarampión.
El ser humano es el único huésped natural y
existe un solo serotipo viral.
SÍNTOMAS
- Triple catarro: nasal, conjuntival y
bronquial; fiebre y rash morbiliforme, eritematoso, y generalizado. Tiene distribución
cefalocaudal y dura de tres a siete días.
- Facies de “cara sucia” y manchas de Koplik.
- Diarrea y otitis media aguda ocasionales, como
complicación bacteriana precoz.
Puede tener diversas complicaciones:
neumonía bacteriana, encefalitis sarampionosa, panencefalitis esclerosante
subaguda (manifestación tardía de la infección lenta por sarampión en sistema
nervioso central).
La neumonitis por sarampión puede ser grave y
con elevada mortalidad, sobre todo en menores de un año, desnutridos y
huéspedes inmunocomprometidos.
PERÍODOS DE INCUBACIÓN Y
CONTAGIO, Y TIEMPO DE EXCLUSIÓN
La incubación dura entre ocho y 12 días
(desde el contacto).
El período de contagio empieza uno o dos
días antes de la de la aparición de la fiebre (cuatro días antes del rash) y se
extiende hasta cuatro días después de la erupción.
Se debe excluir del jardín o la escuela hasta que
finalice el período de contagio.
DISEMINACIÓN Y MEDIDAS DE
CONTROL
Se contagia por contacto directo con las
secreciones respiratorias del paciente y por vía aérea, a partir de las gotitas
suspendidas en el aire.
Se debe aplicar en forma obligatoria la vacuna triple viral (sarampión, rubéola,
paperas) a todos los niños de uno y seis años de vida.
Ante la aparición de un caso sospechoso en el
jardín o la escuela, se debe realizar la profilaxis postexposición con vacuna
doble o triple viral (MMR) de los niños y adultos sanos no vacunados, o con
vacuna antisarampionosa incompleta, hasta 72 horas después de la exposición.
Ante la aparición de un caso sospechoso en
el jardín o la escuela, se debe realizar la profilaxis postexposición con
gamaglobulina estándar a las embarazadas susceptibles no vacunadas, a los menores
de un año y a los huéspedes inmunocomprometidos susceptibles (en forma
independiente al estado de vacunación), hasta seis días después de la
exposición.
En la Argentina, el control del Sarampión se encuentra
normalizado dentro del Programa Nacional de Eliminación de Sarampión y Rubéola
del Ministerio de Salud de la
Nación, por lo que cualquier caso sospechoso de estas
patologías debe comunicarse en forma urgente al referente local de
Epidemiología.
TRATAMIENTO
No se dispone de un tratamiento antiviral.
PREVENCIÓN
Vacunación con triple viral al año y a los seis años de vida.
PARA RECORDAR
- Es una infección muy contagiosa y con
potenciales consecuencias graves en ciertos pacientes.
- La vacuna es altamente efectiva y debe
completarse el esquema habitual.
- En situación de brote, se debe dar el alerta
precoz y tomar las medidas necesarias según cada tipo de huésped.
www.crecersanos.com.ar