GENERALIDADES
Es una infección sistémica causada por el
virus de Epstein-Barr (EBV).
La mayoría de las personas adquiere la
infección durante la infancia y esta pasa inadvertida.
Las complicaciones son poco frecuentes e
incluyen:
La infección por EBV se ha asociado a
desórdenes linfoproliferativos, que incluyen los asociados a trasplantes, el linfoma
de Burkitt, el carcinoma nasofaríngeo y los linfomas T indiferenciados de
sistema nervioso, entre otros.
SÍNTOMAS
Los niños pequeños suelen cursar un cuadro
leve e incluso asintomático, por lo cual pasa desapercibido.
En otros casos aparece:
- Adenopatías generalizadas.
También puede presentarse
hepatoesplenomegalia, con hepatitis por laboratorio, habitualmente sin
ictericia.
Ante la administración de penicilina o sus
derivados, aparece un rash eritematoso generalizado.
PERÍODOS DE INCUBACIÓN Y
CONTAGIO, TIEMPO DE EXCLUSIÓN
Se estima un período de incubación de entre
30 y 50 días.
Se desconoce el período de contagio, ya que
el virus se puede excretar durante muchos meses luego de la infección e incluso
en forma intermitente durante toda la vida. Las reactivaciones del EBV son
asintomáticas y ocurren durante toda la vida. Por eso, es imposible aislar al
paciente infectado.
No se debe excluir al niño con mononucleosis
del jardín o la escuela.
Se recomienda que los niños que presentan
esplenomegalia no realicen deportes de contacto.
DISEMINACIÓN Y MEDIDAS DE
CONTROL
Se transmite:
- Por contacto directo a través de las
secreciones orales.
- Al besar (“enfermedad del beso”).
- Al compartir objetos contaminados con saliva.
- Por transfusiones sanguíneas y trasplantes.
TRATAMIENTO
No posee tratamiento específico.
PARA RECORDAR
- La mayoría de las personas adquiere la
infección durante la infancia y esta pasa inadvertida.
- Las reactivaciones del EBV son asintomáticas
y ocurren durante toda la vida. Por eso, es imposible aislar al paciente
infectado.
- Se recomienda que los niños que presentan
esplenomegalia no realicen deportes de contacto.
www.crecersanos.com.ar