GENERALIDADES
Es un virus que causa una variedad de
manifestaciones diferentes según se trate de una primoinfección o de reactivaciones.
SÍNTOMAS
Gingivoestomatitis herpética
- Lesiones tipo úlceras y vesículas,
diseminadas en toda la superficie de la orofaringe (cara interna de los labios,
la lengua y la faringe). Suelen ser muy dolorosas.
Mucocutáneo: herpes labial
- Pequeñas vesículas en la superficie de los
labios. Son dolorosas, evolucionan a costras y duran de 7 a 10 días.
Existen formas graves (diseminado, ocular, sistema nervioso central, genital, etc.) y en huéspedes especiales (embarazadas, inmunocomprometidos, neonatos, etc.) que no se abordan en este módulo.
PERÍODOS DE INCUBACIÓN Y
CONTAGIO, Y TIEMPO DE EXCLUSIÓN
La gingivoestomatitis incuba entre dos
días y dos semanas.
Contagia durante varias semanas, a través de
las secreciones orales, y durante las reactivaciones, que pueden ser asintomáticas
o manifestarse como herpes labial. Este contagia durante tres o cuatro días.
El herpes labial no requiere exclusión.
MEDIDAS DE CONTROL
- Evitar el contacto con la saliva de los
niños con herpes labial: no besar, compartir vasos, ni tocar las lesiones.
- Limpiar y desinfectar los objetos que entran
en contacto con la boca de los niños (chupetes, juguetes, etc.).
TRATAMIENTO
- Antivirales locales o por vía oral, según localización o recurrencias, y de acuerdo a la indicación del especialista.
- Para el tratamiento de la gingivoestomatitis, el aciclovir ha demostrado eficacia en un escaso número de casos, por lo que no se indica de rutina. La hidratación abundante y el tratamiento
sintomático son un pilar importante en la gingivoestomatitis.
PARA RECORDAR
- El herpes labial puede recurrir a lo largo
de toda la vida.
- Se debe tener especial cuidado con el
contacto con la saliva durante las reactivaciones.
www.crecersanos.com.ar