GENERALIDADES
Es una infección exantemética causada por el
Streptococcus beta hemolítico del grupo A
(SβhgA) o Streptococcus pyogenes, mediada
por exotoxinas estreptocócicas y asociada a faringitis.
Revisten importancia las complicaciones no
supuradas de la infección por SβhgA, como la glomerulonefritis y la fiebre reumática,
esta última prevenible por tratamiento antibiótico administrado dentro de los
nueve días siguientes al inicio de la enfermedad.
En los últimos años, la incidencia de infecciones
invasivas graves por SβhgA (bacteriemia, síndrome del shock tóxico, fascitis
necrotizante, etc.) se ha incrementado, el factor de riesgo más frecuentemente
asociado es la varicela.
SÍNTOMAS
- Fiebre, odinofagia y faringitis, con o sin vómitos.
Adenopatías cervicales.
- Cefalea, dolor abdominal, decaimiento y
anorexia.
- Rash eritematoso tenue, generalizado,
exacerbado en pliegues de codos, hueco poplíteo y axilas, y más palpable que
visible (denominado “piel de lija” o “piel de rayador”). Facies de Filatow:
palidez prioral.
Los niños menores de tres años no suelen
presentar el cuadro clásico de faringitis aguda con odinofagia. Suelen referir
rinorrea purulenta persistente con halitosis. La fiebre reumática es una
complicación muy poco frecuente en este grupo etario.
PERÍODOS DE INCUBACIÓN Y
CONTAGIO, TIEMPO DE EXCLUSIÓN
El período de incubación es de dos a cinco
días.
El contagio puede ocurrir mientras dure de
la faringitis. Existe un 5-10% de portadores asintomáticos de SβhgA, que
representa un riesgo mínimo de trasmitir la bacteria. Durante los brotes que se
producen en jardines y escuelas, se identifica hasta un 50% de niños portadores
asintomáticos.
Se debe excluir al niño con sospecha de
infección por SβhgA (escarlatina o faringitis), hasta que cumplan con 24 horas
de tratamiento antibiótico.
DISEMINACIÓN Y MEDIDAS DE
CONTROL
La escarlatina se disemina por contacto
directo con las secreciones orofaríngeas y las gotitas respiratorias eliminadas
al toser, hablar o estornudar.
La transmisión es común entre los contactos
cercanos. Con frecuencia se reportan brotes en jardines y escuelas.
Se debe realizar un adecuado lavado de manos
luego del contacto con las secreciones de los niños.
TRATAMIENTO
Se debe realizar el hisopado de fauces para
test rápido y cultivo de SβhgA a todo paciente con sospecha clínica.
El tratamiento de elección es penicilina por
vía oral.
No se debe realizar de rutina el antibiograma
del cultivo, ya que no se reportan cepas de SβhgA resistente a penicilina. Sin
embargo, sí debe hacerse cuando el cultivo provenga de niños con alergia a
penicilina que deban recibir macrólidos como droga alternativa, ya que sí
existe resistencia documentada a este grupo de antimicrobianos.
PARA RECORDAR
- La presencia de tos y mucosidad transparente
en la nariz, sumada a la faringitis, sugieren una menor probabilidad de que el
estreptococo sea el causante de la infección, y una mayor probabilidad de que
sea de causa viral.
- La fiebre reumática es una complicación con
consecuencias graves, que se previene con el tratamiento antibiótico
administrado dentro de los nueve días siguientes al inicio de la enfermedad.
- Debe realizarse el hisopado de fauces a todo
paciente con sospecha clínica de infección por SβhgA.
- En los últimos años, incrementó la incidencia de infecciones
invasivas graves por SβhgA (bacteriemia, síndrome del shock tóxico, fascitis
necrotizante, etc.). El factor de riesgo más frecuentemente
asociado es la varicela.
www.crecersanos.com.ar