GENERALIDADES
- La infección urinaria (IU) constituye una de las causas más frecuentes de bacteriemia oculta en los niños menores de dos años.
- La prevalencia general en lactantes con fiebre sin un aparente foco clínico de infección es cercana al 5%.
- Los principales factores de riesgo que incrementan esta prevalencia son:
- Varones no circuncidados (8%).
- Sexo femenino (4.3%).
- Historia previa de IU (9.3%).
- El diagnostico se define con el sedimento urinario alterado (piuria y/o bacteriuria) y el aislamiento de por lo menos 50.000 UFC/mL en el urocultivo de un único microorganismo.
- Es importante realizar el diagnostico precoz y el tratamiento apropiado, con el objetivo de eliminar la infección, prevenir las complicaciones y reducir la posibilidad de daño renal.
SÍNTOMAS
En los lactantes y niños menores de dos años, los síntomas suelen ser inespecíficos. Puede sugerir una IU la presencia de:
En los niños mayores, los síntomas pueden orientar a la localización de la infección. Son compatibles con una cistitis o infección urinaria baja:
- Aumento de la urgencia y de la frecuencia miccional.
Son clásicos de pielonefritis:
- Dolor en flanco y ángulo costovertebral.
TIEMPO DE EXCLUSIÓN AL JARDÍN
No es necesario excluir al niño del jardín o de la escuela, a menos que no esté en condiciones de asistir y participar en las actividades habituales sin demandar atención especial de los educadores o del personal de cuidado.
TRATAMIENTO
El tratamiento puede iniciarse por vía oral, excepto en aquellos niños que presenten apariencia toxica o no presenten adecuada tolerancia oral.
PARA RECORDAR
- Es importante realizar el diagnostico precoz y el tratamiento apropiado, con el objetivo de eliminar la infección, prevenir las complicaciones y reducir la posibilidad de daño renal.
- El tratamiento puede iniciarse por vía oral, excepto en aquellos niños que presenten apariencia toxica, o no presenten adecuada tolerancia oral.
www.crecersanos.com.ar