GENERALIDADES
Son infecciones bacterianas de la piel, cuya
puerta de entrada suele ser mínima (picadura de insecto, escoriación) o
inaparente. Habitualmente son causadas por Streptococcus
pyogenes o Staphylococcus aureus (SAMS),
colonizantes normales de piel.
En los últimos años, en Argentina y otras
partes del mundo se aisló de estas y otras lesiones una nueva cepa de Staphylococcus aureus, el Staphylococcus aureus
meticilino-resistente de la comunidad (SAMRc), con una virulencia y un patrón
de resistencia diferente al habitual.
SÍNTOMAS
Los forúnculos
son infecciones superficiales sobreelevadas y están formados por una fina capa
de piel que recubre el material purulento acumulado.
Los abscesos
son de mayor tamaño, eritematosos y dolorosos, sobre un área de colección de
pus.
La celulitis
compromete una zona más profunda de la piel. Suele ser plana, muy dolorosa y
eritematosa. Puede extenderse rápidamente y suele estar acompañada de fiebre.
CONTAGIO Y TIEMPO DE EXCLUSIÓN
La lesión es contagiosa cuando se produce el
drenaje con salida de material purulento.
Los portadores de estas bacterias en
narinas, fauces y piel pueden transmitirlas por contacto directo, de persona a
persona.
El niño debe excluirse del jardín o la
escuela si la lesión drena material purulento y no puede ocluirse en forma
adecuada. Por la gravedad que reviste la celulitis, los niños afectados no pueden asistir a clases hasta la resolución del cuadro.
MEDIDAS DE CONTROL
- Mantener las lesiones ocluidas.
- Realizar un adecuado lavado de manos antes y
después de tocar la piel del paciente.
No está indicada la búsqueda de portadores
de SAMRc en jardines y escuelas.
TRATAMIENTO
- Tratamiento antibiótico local o sistémico,
según el estado clínico y el tipo de lesión.
- Drenaje completo de la lesión: es el paso clave para la resolución.
En regiones donde se reporta la circulación de SAMRc, se debe considerar
el tratamiento dirigido a esta cepa en el esquema empírico inicial.
Considerarlo también si fracasa el tratamiento con cefalosporinas de
primera generación.
- En los casos leves de tratamiento ambulatorio por vía oral, se debe optar por iniciar el tratamiento con trimetoprima-sulfametoxazol, clindamicina o doxiciclina, según la edad del paciente y los patrones de resistencia local del SAMRc (previa toma de muestra para cultivo).
PARA RECORDAR
- Las infecciones de la piel suelen ser
contagiosas.
- El drenaje completo de las lesiones
abscedadas es clave en el tratamiento.
- Ante el fracaso del tratamiento o residiva
de las lesiones, y ante brotes intrafamiliares de forunculosis, considerar como
etiología al SAMRc (en áreas donde se reporta la circulación).
www.crecersanos.com.ar