¿Por qué es importante para los niños tener completo el esquema de vacunación antigripal?
29 ABRIL 2016. Cada
año, la gripe estacional enferma también a los niños, quienes suelen necesitar
atención médica, en especial los menores de 5 años de edad. La vacunación
oportuna es la herramienta de mayor eficacia e impacto para la prevención, pero
para que la protección sea efectiva los pequeños deben cumplir con el esquema
de dos dosis, la segunda es de suma importancia y debe aplicarse al menos 28
días luego de la primera dosis.
Aunque
los niños entre 6 meses y 2 años de edad que reciben la vacuna antigripal por
primera vez deberían recibir un esquema con dos dosis, según los últimos datos
compartidos por el Ministerio de Salud de la Nación, solo el 60,3% de los niños
recibió esta segunda dosis. Es por eso, que las coberturas que se alcanzan en
la edad pediátrica son inferiores a las que se logran en otros grupos de riesgo,
como las embarazadas o mayores de 65 años.
La
primera dosis "prepara" al sistema inmunitario y la segunda ofrece
protección inmunológica. Por ello, los niños que sólo reciben una dosis cuando
en realidad necesitan dos, pueden tener una menor protección o directamente
ninguna. Es indispensable tener el esquema completo. Si un niño necesita dos
dosis, se recomienda comenzar la vacunación en forma temprana para garantizar
la protección antes de que la gripe comience a circular en su comunidad.
“Además de tener el esquema de
vacunación completo, es importante recibir la vacuna antigripal cada año, ya
que su protección solo es efectiva por ese lapso y todos los años se modifican
las cepas incluidas en la vacuna según los tipos de virus circulantes en esa
temporada, de acuerdo a las recomendaciones de la Organización Mundial de la
Salud”, precisó Daniel Stamboulian, infectólogo y presidente de FUNCEI.
La gripe y los grupos de riesgo
La gripe
es una infección respiratoria, con mayor posibilidad de complicación,
hospitalización, y muerte en los grupos de alto riesgo. Entre las
complicaciones más frecuentes se encuentran: la neumonitis, la neumonía
bacteriana y la descompensación en personas con enfermedades crónicas
cardiovasculares, respiratorias y/o metabólicas. Para prevenir la gripe y sus
complicaciones es fundamental la vacunación, en particular en personas con
factores de riesgo y quienes están en contacto cercano con ellas, esto también
incluye a niños.
Asimismo,
y al igual que los adultos, deben vacunarse los chicos de cualquier edad que
tienen enfermedades crónicas respiratorias como asma, cardíacas, neurológicas,
renales o metabólicas como diabetes, ya que tienen mayor riesgo de desarrollar
complicaciones graves a causa de la gripe.
“Desde 2010 en los Estados Unidos se
indica la vacunación antigripal universal, es decir, para todas las personas
luego de los 6 meses de vida. También es interesante la experiencia en Japón,
donde la vacunación de chicos ha sido muy exitosa, porque disminuye la transmisión
del virus en la familia y la comunidad. Por eso, vacunar a los niños es muy
importante, para protegerlos a ellos y a las personas con factores de riesgo
con las que pueden entrar en contacto y evitar así el contagio”, explicó
Stamboulian.
REFERENCIAS