¿QUÉ ES?
Es una infección viral que produce la inflamación del hígado. Si bien
suele ser benigna, existen formas graves y complicadas.
El virus de la hepatitis A circula por todo el mundo.
Sin embargo, aquellas regiones con mayor número de casos presentan algunas
características comunes, como falta de acceso a agua potable y de red cloacal,
que llevan a que el contacto con el virus ocurra a edades más tempranas.
¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS?
Con frecuencia, los niños mayores de seis años, los adolescentes y los
adultos presentan:
- Coloración amarillenta de la piel y de las conjuntivas (ictericia).
- Coloración oscura de la orina (coluria).
- Materia fecal de color claro (acolia).
Estos síntomas se acompañan de:
Usualmente, los niños menores de seis años no tienen síntomas.
¿CUÁLES SON LOS PERÍODOS DE INCUBACIÓN Y CONTAGIO?
El período de incubación oscila entre 15 y 50 días, con un promedio de
30 días.
El contagio comienza entre una y tres semanas antes de la aparición de
los síntomas. La transmisión es mayor durante este período, porque es mayor la
eliminación del virus en la materia fecal. El riesgo de transmisión disminuye
luego de una semana de iniciada la ictericia.
¿LOS CHICOS CON HEPATITIS A PUEDEN ASISTIR A CLASES?
No, los niños enfermos no deben concurrir al jardín o la escuela.
Pueden reincorporarse una semana después del inicio de los síntomas,
siempre que estén en condiciones de asistir y participar en las actividades
habituales sin demandar atención especial de los docentes o del personal de
cuidado.
¿CÓMO SE DISEMINA Y CUÁLES SON LAS MEDIDAS DE
CONTROL?
Las vías de transmisión más frecuentes son:
- Por ingestión de agua o alimentos
contaminados con materia fecal de una persona infectada.
- Por contacto
directo durante la convivencia familiar.
Las manos contaminadas constituyen un vehículo para la contaminación de
los alimentos.
Trabajar en guarderías o convivir con niños pequeños favorece la
transmisión de la infección.
También pueden observarse más casos entre hombres que tienen sexo con
hombres, y entre personas que viajan a zonas donde la prevalencia de la
enfermedad es alta o están en situación de brote.
La principal medida de control es vacunar a los niños a partir del año
de vida.
Asimismo, como el virus puede sobrevivir durante semanas en los objetos
y superficies contaminadas, es fundamental desinfectar todo el ambiente con
lavandina.
Se deben reforzar las medidas de higiene, como el lavado de manos antes
de consumir alimentos y luego de ir al baño, y asegurar la correcta limpieza de
los baños con lavandina, así como de la cocina y los comedores estudiantiles.
No se recomienda cerrar los establecimientos educativos.
¿CUÁL ES EL TRATAMIENTO?
El tratamiento sólo incluye medidas de sostén, es decir, que apuntan al
manejo de los síntomas.
La internación solo está recomendada cuando se trata de un caso de
presentación grave.
¿CÓMO PUEDE PREVENIRSE?
La vacuna contra la hepatitis A es segura y efectiva. Se aplica a partir
del año de vida y, en Argentina, forma parte del Calendario de
Vacunación para niños de 12 meses.
Si aparece un caso de hepatitis A en el jardín o la escuela, se podrá
aplicar anticuerpos (gammaglobulina) a todos los maestros y niños que concurren a la misma
sala y no están vacunados. Vacunarse luego de la exposición también puede
prevenir la enfermedad.
La mejora de las condiciones sanitarias con una red de agua potable y un
sistema de cloacas es otra medida efectiva para
evitar estas infecciones.
PARA RECORDAR
- La
hepatitis A es una infección frecuente en la infancia, que puede
prevenirse con la vacunación.
- Si
bien suele ser una enfermedad benigna, existen formas graves y
complicadas.
- Los
niños enfermos no deben concurrir al jardín o la escuela hasta que
transcurra una semana del inicio de los síntomas.
- No
se recomienda cerrar los establecimientos educativos.
- Ante
un caso de hepatitis A, los familiares, compañeros de banco y los docentes que no estén vacunados deben recibir la gammaglobulina o la vacuna.
- Las
vacunas son altamente efectivas y seguras.
- Las
medidas higiénicas son útiles pero, a veces, difíciles de cumplir.