¿QUÉ ES?
Es una infección viral de las glándulas
salivales (parótidas) causada por el virus parotiditis.
Suele ser una enfermedad leve, aunque en
adultos presenta más complicaciones.
Existen otros virus y bacterias que también pueden causar inflamación de las parótidas.
¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS?
- Inflamación de las glándulas, que pueden verse como un bulto doloroso localizado por delante y debajo del oído, y
aparecer de uno o ambos lados.
- Fiebre, dolor de cabeza y dolor de oídos.
Aproximadamente un tercio de las infecciones
no presentan síntomas.
Puede comprometer otros órganos y causar,
por ejemplo, encefalitis e inflamación testicular (más frecuente en los adultos).
¿CUÁLES SON LOS PERÍODOS DE
INCUBACIÓN Y CONTAGIO?
La incubación dura entre 16 y 18 días.
El período de contagio empieza uno o dos
días antes de la inflamación glandular y se extiende hasta cinco días después.
¿LOS CHICOS CON PAPERAS PUEDEN ASISTIR A CLASES?
Se debe excluir al niño hasta cinco días
después del inicio de la inflamación glandular.
¿CÓMO SE DISEMINA Y CUÁLES SON
LAS MEDIDAS DE CONTROL?
- Se contagia por contacto con las
secreciones de la boca y la nariz del niño.
- Se debe aplicar la
vacuna triple viral (contra sarampión, rubéola y paperas) a todos los niños de uno
y seis años en forma obligatoria.
¿CUÁL ES EL TRATAMIENTO?
No se dispone de un tratamiento antiviral.
¿CÓMO PUEDE PREVENIRSE?
A través de la aplicación de la vacuna
triple viral a todos los niños de uno y seis años de vida. La vacuna es efectiva y debe completarse el esquema habitual.
PARA RECORDAR
- Suele ser una enfermedad leve, aunque en los adultos presenta más complicaciones.
- La vacuna es efectiva y debe completarse
el esquema habitual.