¿QUÉ ES?
En general, es una infección leve y
benigna, causada por un grupo de virus llamados enterovirus.
Suele presentarse en verano y a inicios del
otoño.
¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS?
Aparecen vesículas muy pequeñas en la boca,
los dedos y las palmas y plantas. Duran aproximadamente una semana. Suelen ser
dolorosas y dificultan la alimentación.
Pueden acompañarse de síntomas respiratorios,
como resfrío, tos, dolor de garganta y fiebre, y con menor frecuencia, de vómitos
y diarrea.
¿CUÁLES SON LOS PERÍODOS DE
INCUBACIÓN Y CONTAGIO?
El período de incubación es de tres a seis
días.
El contagio puede ocurrir durante varias
semanas luego del inicio de la infección.
¿LOS CHICOS CON LA ENFERMEDAD
PIE-MANO-BOCA PUEDEN ASISTIR A CLASES?
Sí, no requieren exclusión salvo que no puedan realizar las actividades normales o tengan fiebre.
¿CÓMO SE DISEMINA Y CUÁLES SON
LAS MEDIDAS DE CONTROL?
La infección se contagia:
- Por contacto con
las secreciones respiratorias eliminadas al toser, hablar o estornudar.
- Por contacto con
superficies o elementos contaminados con tales secreciones.
- Por vía
fecal-oral.
Es importante lavarse las manos de manera adecuada, es especial luego del contacto con las secreciones respiratorias y del
cambio de pañales.
PARA RECORDAR
- La enfermedad pie-mano-boca es un cuadro viral benigno, que puede
causar fiebre alta y dificultar la alimentación por el dolor que producen las
lesiones orales.