¿QUÉ ES?
Es la inflamación de la piel que recubre la
zona en contacto con el pañal. La produce un hongo llamado Candida, muy frecuente entre los lactantes.
¿CUÁLES SON LOS
SÍNTOMAS?
- Aparece una
lesión rojiza en la zona del pañal. Es más marcada en los pliegues y tiene bordes
sobreelevados y más enrojecidos.
- Suelen verse lesiones de tipo “granitos” en torno a la lesión principal
- Puede
también estar acompañada de llagas, úlceras y piel agrietada.
¿CUÁL ES EL PERÍODO DE
INCUBACIÓN Y CÓMO SE CONTAGIA?
- Se desconoce el período de incubación.
- Los hongos del género Candida habitan en la piel de la región del
pañal, de la cavidad oral y del tracto digestivo. El uso de antibióticos puede favorecer su aparición.
- No suele contagiarse a otros niños.
¿LOS CHICOS CON
DERMATITIS DEL PAÑAL PUEDEN ASISTIR AL JARDÍN?
Sí, la infección no suele ser contagiosa.
¿CUÁL ES EL TRATAMIENTO?
- Mantener seca la piel de la zona del pañal y evitar la irritación por
fricción o lavados frecuentes.
- Cambiar los pañales con frecuencia y favorecer la exposición al aire
de la zona comprometida.
- Utilizar cremas o pastas locales, según prescripción médica.
Cuando el tratamiento no da resultado o cuando las lesiones son extendidas, exceden el área del pañal y son muy llamativas, se debe descartar que el niño tenga algún trastorno de las defensas.
PARA
RECORDAR
- La dermatitis del pañal es una
infección muy frecuente que no suele ser contagiosa.
- Las medidas de control suelen ser
efectivas en el tratamiento (cambio frecuente de pañales, exposición al aire
del área comprometida).
- Cuando el tratamiento no da resultado o cuando las lesiones son extendidas, exceden el área del pañal y son muy llamativas, se debe descartar que el niño tenga algún trastorno de las defensas.